Mi país ( SENEGAL)

Mi país ( SENEGAL)

¿Quién es usted?

Ma photo
El grupo étnico Sérère de Sénégal, Fatick, Senegal
Mi nombre es Sérigne Diouf, soy de Senegal y nací en un pueblo llamado Niakhar situado a 18 km de la región de Fatick. Después de obtener el CAEMTP (Certificado de Aptitud para la Enseñanza Media y Práctica) en la Escuela Superior Politécnica de Dakar (Ex ENSETP) en 2003, enseñó la Economía Familia y Social durante dos años en el bloque científico y técnico de Kaolack (una región de Sénégal) . En octubre de 2005 fui asignado al Colegio de Enseñanza Media SCAT URBAM en Dakar. Sin embargo, esta experiencia en la enseñanza no duró mucho porque después la obtención de un Máster2 en Economía de la Salud en el Centro Africano de Estudios Superiores en Gestión estaba adscrito al Ministerio de la Salud de Senegal. Trabajé un año en la Unidad de Apoyo al Financiamiento de la Salud y al Colaboración, antes de venir en el marco del Master EUROMIME. Esta formación rica en experiencias culturales y educativas es organizada por un consorcio de tres universidades: La universidad de Poitiers, la universidad Técnica de Lisboa y la Universidad de Educación a Distancia de Madrid. Ya he hecho un año en Francia, 6 meses en Portugal y ahora estoy en España para terminar el curso.

IVJORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN INNOVACIÓN DOCENTE EN ENSEÑANZA SEMI PRESENCIA (22-24 de marzo de 2011)


Durante estos tres días de intercambios, hemos asistido a varias sesiones de comunicaciones con  temas que están perfectamente relacionados con nuestra formación. Así, hemos participado en las actividades y sesiones siguientes:


I-Comunicaciones después la ceremonia de inauguración
  • La evaluación en un modelo de formación por competencias
  • El reto de la participación de los estudiantes universitarios en la evaluación
  • Tecnologías para la participación de los estudiantes en la evaluación
  • Soporte tecnológico para el desarrollo de metodologías activas a través de los cursos virtuales
  • Incorporación, seguimiento y evaluación de la Competencias Genéricas en la UPC


II- Estrategias de aprendizaje colaborativo
 Hemos participado a esta  sesión   con los siguientes temas:
  • Aprendizaje Cooperativo en el Estudio a Distancia
  • Cómo analizar documentos históricos de forma colaborativa en la UNED
  • Matizando el enfoque constructivista del aprendizaje en un entorno colaborativo: análisis de la transferencia de competencias en inglés especializado
  • Experiencia Piloto de Aprendizaje Cooperativo en un Entorno Virtual de Aprendizaje
  • Metodología Innovadora en Educación Social. El Trabajo Colaborativo a través de los Foros







III- Planificación de actividades y evaluación continua (I)
  • Innovación Docente sobre el Espacio Europeo de Educación Superior en un entorno virtual de aprendizaje
  • Utilidad de la evaluación continua en el rendimiento académico final de los estudiantes
  • Implantación de un Sistema de Evaluación Virtual Adaptado al EEES para los Servicios de Red
  • La enseñanza de la economía pública mediante el ABP: una propuesta
  • Seminario Virtual Guiado: Aplicado a la Enseñanza de las Energías Renovables







IV- Innovación tecnológica aplicada a entornos educativos
§  Un Portal para la Enseñanza Experimental de las Asignaturas de Físicas
§  Aplicación para la Evaluación y Seguimiento Continuo de Alumnos dentro de los Cursos UNED
§  Sistema de Recuperación de Información Aplicado a los Contenidos de la Asignatura Programación III
V- Instrumentos para la evaluación
  • La Rúbrica: Herramienta de Evaluación de Actividades y Herramienta de Guía a la Ejecución
  • El Examen Virtual como Herramienta de Evaluación Continua en la Asignatura de Matemáticas
  • La Autoevaluación mediante Actividades de Corrección Automática: No es Oro todo lo que Reluce
  • Estudio sobre las Creencias de Salud de la Población Inmigrante
  • El profesional colaborador, clave en la tutorización de los estudiantes en los centros de prácticas: un espacio de cooperación entre la universidad y el ámbito profesional









VI- Mesa: Apoyo institucional a los estudiantes las necesidades especiales de los estudiantes de la UNED
  • El compañero de Apoyo en Red (CAR): Apoyo Virtual al Estudiante Novel
  • Servicios Universitarios basados en TIC de Atención a la Diversidad Funcional de los Estudiantes: Desarrollo y Evaluación Centrados en Accesibilidad y Adaptación.
VII- Experiencias de seguimiento de titulaciones de EEES en universidades españolas:

Esta sesión se caracterizó por un intercambio de experiencias entre profesores de varias universidades:
  • Universidad Politécnica de Madrid : Carmen García Elías, Jefe del Área de Planificación Evaluación
  • Universidad de Deusto : Manuel Poblete Ruiz. Coordinador del Proyecto de Competencias de la UD